{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Habitabilidad de la vivienda urbana y COVID-19: lo estructural, lo coyuntural, lo deseable y lo posible desde una metrópoli mexicana

Resumen: El artículo reflexiona sobre los distintos problemas que enfrentaron los habitantes urbanos en relación con las condiciones de habitabilidad de sus viviendas durante la pandemia por COVID-19. Para ello, se resalta el vínculo que han tenido los problemas de ha

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la medición a la percepción. Condiciones de habitabilidad en la periferia de la Zona Metropolitana del Valle de México

Resumen: Esta investigación se centra en la habitabilidad, específicamente en el caso de la Zona Metropolitana del Valle de México. Las dinámicas dentro de dicha zona, conformada por municipios de tres entidades federativas, pone de relieve las diferencias entre la Ci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
"Tendremos que vivir en este lado": construcción de habitabilidad desde la perspectiva de género
Marina A. Martínez

Resumen: La Vuelta del Paraguayo es un barrio ribereño de la ciudad de Santa Fe (Argentina) que se localiza en el valle aluvial del río Paraná y tiene la peculiaridad de que cíclicamente sufre inundaciones. En este artículo se indaga por las estrategias de construcció

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrones de movilidad y género en actividades ocupacionales de residentes de las áreas de crecimiento rural de Cuenca (Ecuador)

Resumen: Este artículo caracteriza los patrones de movilidad de mujeres y hombres que residen en el primer anillo de desarrollo rural de Cuenca (Ecuador). Se enfoca en quienes desempeñan actividades ocupacionales económicas remuneradas, educativas y tareas del cuidado

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transporte público en Ecuador: evaluación de dinámica, seguridad y acceso al servicio de taxis

Resumen: El objetivo de esta investigación fue evaluar desde una perspectiva multidimensional la situación actual del transporte público en la ciudad de Ibarra (Ecuador). Se utilizaron datos obtenidos de la Empresa Pública Movildelnor y del Instituto Ecuatoriano de Es

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tener coche y no usarlo en México. Una ventana abierta a la sustentabilidad urbana
Fernando Calonge Reillo

Resumen: Diversos estudios han señalado que, conforme aumenten los niveles de renta en la región, el parque vehicular y el uso del automóvil en los diversos países latinoamericanos se incrementarán, con lo que quedará seriamente comprometida la sustentabilidad de las

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transformaciones en el espacio urbano-rural en Colombia y su impacto en el suministro de agua

Resumen: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con su premisa de "no dejar a nadie atrás", apuntan al seguimiento de las desigualdades sociales con énfasis en la brecha urbano-rural. Desde 2016, en Colombia existen los "esquemas diferenciales" como conjunto de norma

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ruralidad y gobernanza de las comunidades, en clave de nuevas ruralidades

Resumen: En los procesos de ocupación del espacio rural han primado las normas dadas desde el ordenamiento territorial, lo que permite el avance de los suelos urbanos frente al retroceso de los suelos rurales. El artículo reflexiona sobre los procesos de apropiación d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cidades e literatura: um ensaio tipológico para um vazio investigativo

Resumo: Neste artigo, abordamos a literatura como fonte complementar para se entender as complexidades urbanas, considerando que narrativas literárias podem explicitar e sintetizar aspectos da vivência, da história e da cultura de uma cidade, muitas vezes despercebid

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El auge del turismo y su impacto en los medios de vida y territorios entre 2007 y 2022

Resumen: Este artículo, mediante la revisión de 106 casos publicados entre 2007 y 2022, aborda dichas transformaciones en términos de los cambios en la disponibilidad, acceso y control de los activos disponibles para el sustento de la población, utilizando el enfoque

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cartografía social en clave de educación ambiental para comprender la escuela-territorio

Resumen: La investigación buscó emplear la cartografía social como una mediación didáctica de la educación ambiental para comprender la interacción aula-escuela-territorio, como estrategia de enseñanza y aprendizaje de los temas socioambientales con población estudian

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Envolventes patrimoniales y percepción ciudadana. Una aproximación al caso del Centro Histórico de Cuenca (Ecuador)

Resumen: El artículo contrapone dos escenarios de análisis (2017-2018 y 2020-2021) de los materiales de la arquitectura patrimonial en contextos urbanos consolidados a partir del caso del Centro Histórico de Cuenca (Ecuador); el primero, desde lo arquitectónico e inci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}