{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Dos sacerdotisas beocias, una de la diosa Deméter, otra de Isis, vinculadas a Dioniso
Macarena Calderón Sánchez

Resumen: Los objetivos del presente artículo son estudiar en mayor profundidad el papel de dos sacerdotisas griegas antiguas de la región de Beocia y arrojar luz sobre la relación de estas mujeres no solo con las diosas a las que honraban, sino también con Dioniso, di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Νόμος-φύσις en el diálogo entre Jerjes y Demarato (Hdt. 7.101-104)
Sergio Javier Barrionuevo

Resumen: El presente artículo analiza el diálogo entre Jerjes y Demarato en el libro VII de las Historias de Heródoto. Este diálogo presenta un argumento en defensa de la supremacía del nómos. Por esta razón, muchos especialistas consideran este pasaje como un eco de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pasado, presente y futuro de la Οἰκουμένη en Polibio. Una introducción1

Resumen: El estudio de Polibio no debe entenderse sin su correspondencia con la historia de la oikouménē, el mundo conocido en el que interactúan los pueblos del Mediterráneo dentro de una compleja red de conexiones político-culturales. Polibio pretendió abarcar reali

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Problemas interpretativos de la definición estoica de representación cognitiva
Christian Pineda

Resumen: El objetivo de este artículo es mostrar cuáles son y en qué consisten los problemas interpretativos de la definición estoica de representación cognitiva (καταληπτική φαντασία). Para tal fin, propongo una reconstrucción del debate académico sobre esta definici

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La musa aprende a contar: apuntes para una aproximación al simbolismo numérico de la Ilíada
Jesús Francisco Gomes Pérez

Resumen: En este artículo se establece el contexto y marco teórico necesarios para proponer un acercamiento analítico al uso de los números en la Ilíada desde el punto de vista simbólico, apartándonos de la tradición crítica del poema que considera al número como un r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La defensa del fraile Juan Zapata y Sandoval
Paula López Cruz

Resumen: En la época en la que la Corona española consolidaba su presencia en tierras americanas a través del envío de funcionarios reales, el fraile Juan Zapata y Sandoval, perteneciente a la élite novohispana, defiende, en su tratado Sobre justicia distributiva, que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El comentario de Bartolomé Melgarejo a las Sátiras de Persio: algunos ejemplos
Milagros del Amo Lozano

Resumen: Este artículo pretende dar a conocer la obra sobre Persio que fue realizada en México por Bartolomé Melgarejo, profesor del primer Claustro de la Universidad de México. Se muestran algunos ejemplos de los comentarios con los que completa su traducción de las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El tránsito de la transitividad: de Prisciano a la lingüística moderna

Resumen: En este trabajo se hace un recuento sobre la manera en que ha sido entendido el concepto de transitividad por la gramática tradicional y cómo lo entiende la lingüística actual, a la luz de las reflexiones de Prisciano, gramático del s. VI. El objetivo consist

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}